Historia
Historia
PRESENTACIÓN
La Coral Tabaquera Alicantina debe su nombre a la antigua fábrica de tabacos de Alicante. Se adscribió como actividad cultural del Grupo de Empresa de dicha fábrica en octubre de 1982, con 52 coralistas, todos ellos pertenecientes a la empresa, bajo la dirección musical de Carlos Catalá.
La dirección General de Tabacalera Española S.A. requirió sus servicios a nivel nacional consciente de la importante manifestación cultural que entrañó la fundación del coro. Fue así como participó en actuaciones en varias fábricas del país: Tarragona (1982), Valencia (1989), Madrid (1988 y 1989), A Coruña (1989)…
En la provincia de Alicante ha venido realizando sus actuaciones colaborando con organismos públicos (Diputación Provincial, Ayuntamiento de Alicante, Generalitat Valenciana…)


También ha colaborado con otras instituciones y asociaciones u organismos como: Comisión Gestora de las Hogueras, Guardia Civil, Cajas de Ahorros, Universidad, Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa….
Son muchos los pueblos y ciudades de la provincia que solicitan frecuentemente su participación en sus fiestas o fechas señaladas, como ofrendas de flores, Misas Mayores, conciertos, etc… Por último, conociendo su prestigio, también muchos particulares se dirigen a ella para colaborar en sus actos más emotivos (bodas, aniversarios,…).

ACTUACIONES DESTACADAS
A lo largo de su trayectoria ha habido algunas actuaciones dignas de mención:
* Cincuentenario de la ONCE: Concierto de villancicos y espirituales negros, con la intervención de Donna Higtower como solista. 1988.
* Estreno de la Misa del V Centenario de la Santa Faz. 1989.
* V Centenario de la Ciudad de Alicante. Junto con otras tres corales y la participación de Montserrat Caballé y Rocío Jurado. 1990.
* Concierto benéfico de Manos Unidas en el Paraninfo de la Universidad de Alicante. 1992.
* Participación en el Adviento Coral de la ciudad de Viena (Austria) en 1992.
* Concierto en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid. Marzo de 1997.
* Participación en el XXIII Certamen Nacional de Música Marinera de San Vicente de la Barquera (Santander). 1997.

*Coronación Pontificia de la Virgen del Remedio junto con el Orfeón Cantábile y la Orquesta Sinfónica de Alicante. 1997.
* Participación en el XV encuentro Nacional de Habaneras Ciudad de A Coruña y Misa del Peregrino del Año Santo compostelano Xacobeo 99.
* Primer Premio del XIX Certamen Nacional de Habaneras de Totana (Murcia). Julio de 1999.
* Concierto en el Colegio Oficial de Médicos de Alicante. 2002.
* Participación en la Trobada de la Cançó del Mar en la Cala de Finestrat. 2005.
* Concierto conmemorativo del XXV aniversario de la Coral junto con la Orquesta de Plectro “Mar y montaña” en el Teatro Principal de Alicante. 2006.
* Concierto en el MARQ. 2007.
*Concierto organizado por la “Asociación Promúsica Española” en el Club Información de Alicante homenajeando al maestro Ruperto Chapí en su centenario. 2009.
* Concierto en el Aula de Cultura de la CAM a beneficio de Cáritas diocesana. 2009.
* Concierto en la Concatedral de San Nicolás en un homenaje de la zarzuela a la Virgen del Remedio. 2010.
* Concierto en el ADDA organizado por la Asociación de Estanqueros de la provincia de Alicante. 2011.
* Concierto en la parroquia de San Pedro de la playa de San Juan de Alicante y en la Concha de la Explanada. 2010.
* Concierto en el Centro Cultural “Las Cigarreras”, Alicante. 2011.



* En 2012: Participación en el Encuentro de Corales celebrado en la ciudad de Albacete; Concierto en la Concha de la Explanada; Pregón de Semana Santa Alicante; I Encuentro Coral Ciudad de Alicante: https://www.youtube.com/watch?v=fFJn3gRr-Hg
*En 2013: Concierto Pro ADACEA; Concierto en la Concha de la Explanada; Concierto en el Auditorio de las Cigarreras; II Encuentro Coral Ciudad de Alicante: https://www.youtube.com/watch?v=PvT0QSTA2Kw
* En 2014 Conciertos en la concatedral de San Nicolás, Aspe, Torrevieja, Explanada de Alicante y III Encuentro Coral de Alicante.
* En 2015 Misa en Santa Faz, Alborada de Alicante, Concha de la Explanada, Benimantell y IV Encuentro Coral de Alicante: https://www.youtube.com/watch?v=hBG87HVZLSY
* En 2016 Con la orquesta Batiste Mut conciertos en El Campello y en el ADDA: https://www.youtube.com/watch?v=5HQ1Hhu30m0
V Encuentro coral: https://www.youtube.com/watch?v=E0PBUY6blfY
*En 2017 Misas y conciertos en Santa Faz, San Nicolás de Alicante, Beniarrés, Elda, Benimantell y VI Encuentro Coral de Alicante: https://www.youtube.com/watch?v=E0PBUY6blfY
* En 2018 Alborada, Benimantell, Murcia y VII Encuentro Coral: https://www.youtube.com/watch?v=DGyjB1hfqsg
https://www.youtube.com/watch?v=6z-CXTHNO_4
* En 2019 Benimantell, Rojales, VIII Encuentro Coral: https://www.youtube.com/watch?v=FORrGzCCx_k
Además de todas estas actuaciones destacadas, la Coral participa o ha participado habitualmente en:
- Ofrenda de flores a la Virgen del Remedio en las fiestas de Hogueras.
- Actuación en la Alborada a la Virgen del Remedio en las fiestas patronales.
- Misa cantada en el Monasterio de la Santa Faz el día de la romería.
- Misa cantada en la fiesta de la fábrica de tabacos de Alicante y misa de las cigarreras.
- Misa Cantada en la concatedral de San Nicolás 31 de mayo.
- Concierto anual en las fiestas de Benejúzar, Benimantell, Facheca y otras localidades de la provincia.
Grabaciones:
En 1992 La Coral Tabaquera editó un MC con una selección de sus obras más representativas para conmemorar su X Aniversario.
En 1999, patrocinado por la Excma. Diputación Provincial de Alicante, un CD con polifonía religiosa, habaneras, coros de ópera y zarzuela.
En el año 2010, gracias a la iniciativa del Excmo. Ayto. de Alicante pudieron editar el Cd DE CHAPÍ AL CIELO.


LA CORAL EN LA ACTUALIDAD
Debido a la desaparición de la fábrica de tabacos en Alicante en el año 2010, la Coral deja de pertenecer al comité de empresa y pasa a autofinanciarse, con todas las dificultades que eso conlleva. No obstante su dedicación y entusiasmo hacen que pueda seguir ofreciendo su variado repertorio cada vez en mayores ocasiones.
En el año 2012 La Coral Tabaquera tuvo la iniciativa de promover el Encuentro Coral Ciudad de Alicante. Para ello se contó con la colaboración de la Excma. Diputación Provincial de Alicante que, además, cedió para dicho evento la sala sinfónica del ADDA. Estos encuentros se vienen celebrando año tras año con gran éxito de público.
En el año 2014, preparó la Misa Solemne en Honor a Santa Cecilia de Charles Gounod que, junto con el Orfeón Cantábile y la Banda Sinfónica Municipal de Alicante, ofreció en concierto en la concatedral de San Nicolás (21-11-2014) https://www.youtube.com/watch?v=vB7iFHYyok8 y ADDA (23-11-014) https://www.youtube.com/watch?v=_ezoNqY2bQI
En la actualidad difunde su labor a través de las redes sociales Facebook y Youtube. En su canal de Youtube, a fecha 12/09/2020 ha publicado 223 vídeos, https://www.youtube.com/watch?v=r83u12cQWlc&list=PL6miM6wCOi1xa-EE7Nihqn8W0d4Pa0_8t
LA CORAL TABAQUERA ALICANTINA Y LA SANTA FAZ
La Coral Tabaquera Alicantina mantiene un vínculo muy especial con la Santa Faz desde hace muchísimos años. Ya se sabe que la Coral se creó con la promoción y patrocinio del comité de empresa de la fábrica de tabacos de Alicante en 1982, con trabajadoras y trabajadores de dicha fábrica. Surgió la idea porque las cigarreras (casi toda la plantilla eran mujeres) solían cantar mientras realizaban su trabajo.
Cada 20 de mayo, en la fábrica se recordaba el devastador incendio ocurrido en ella ese mismo día de 1844. Cuando se declaró el incendio había una plantilla de unos 3000 trabajadores, la inmensa mayoría mujeres, que se encomendaron a la Santa Faz para que les ayudara a salir indemnes de la situación, así que creyeron que su intervención fue fundamental para que solo hubiera que lamentar una víctima mortal. Desde la creación de la Coral Tabaquera, entre las actividades que se realizaban en esta señalada fecha, estaba la celebración de una misa cantada en el mismo recinto de la fábrica. Cuando ésta cerró en el año 2009, la misa pasó a cantarse en el mismo monasterio de la Santa Faz, siempre el 20 de mayo.
La devoción de las cigarreras por la Santa Faz hizo que inventaran canciones en su honor que todavía cantamos, como la que se conoce como “Santa Faz de las cigarreras”:
“En la tierra de Alicante todos van a Santa Faz
a pedirle que proteja el trabajo y el hogar.
Como estrellas de horizonte venimos a saludar
a este rostro tan divino que está expuesto en el altar”
Hace más de 20 años, D. Ramón Egio, párroco y deán de San Nicolás y Carlos Catalá, director de la coral, impulsaron que se cantase la misa del día de Santa Faz en el exterior del monasterio, que antes se hacía en el interior. Desde entonces la Coral Tabaquera Alicantina no ha faltado a la cita con la Santa Faz cantando en la fachada del monasterio el día de la romería en que se conmemora el milagro de la lágrima, siempre el segundo jueves después del Domingo de Resurrección.
Y esperamos que sea por muchos años más.